Anuncian paro de transporte en Argentina para exigir aumentos salariales a Javier Milei

Durante la semana existirán diversas huelgas y paros programados, derivados del paro general de la Confederación General del Trabajo y la Central de Trabajadores de Argentina.

arg

La medida de fuerza se extenderá desde la medianoche de este martes, afectando a aproximadamente 300 líneas de transporte de Buenos Aires y otras regiones. Foto: EFE.


6 de mayo de 2025 Hora: 02:58

La Unión de Tranviarios Automotor, conocidos como los colectiveros, realizarán este martes un paro de 24 horas en todo el territorio argentino, en reclamo de mejoras salariales y ante la falta de avances en las negociaciones con las cámaras empresariales del sector.

LEA TAMBIÉN:

¿Argentina camina hacia la autocracia con Milei?

Entre la capital y la provincia de Buenos Aires residen 20 millones de individuos, algo menos que la mitad de la población total de Argentina, lo cual indica que gran parte de estas personas se verán afectadas por esta medida de fuerza.

La huelga se extenderá desde la medianoche de este martes, afectando a aproximadamente 300 líneas de transporte de Buenos Aires y otras regiones.

La razón del paro de autobuses radica en lo mismo de todas las huelgas que se están produciendo en Argentina, a las que el Gobierno de Javier Milei ignora; la inflación real supera con creces el 20 por ciento y el incremento salarial nunca supera el 2 por ciento.

Por su parte, la estrategia del Gobierno de emplear los sueldos como mecanismo de inflación incrementa la tensión social. Por instrucciones del Ministerio de Economía, la Secretaría de Trabajo no autoriza incrementos salariales que superen el uno por ciento mensual.

Durante la semana existirán diversas huelgas y paros programados, derivados del paro general de la Confederación General del Trabajo y la Central de Trabajadores de Argentina.

Luego de este paro, se verá si el presidente Javier Milei opta por prestar atención al escenario o continuar ignorándolo hasta que vuelva a realizarse, quizás, un nuevo paro general.

Autor: teleSUR - egv - SH

Fuente: teleSUR - Página 12